Contexto social y político posrevolucionario: la fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras.

 En este aspecto se habla sobre la fundación del PNR  y de las fuerzas políticas opositoras.

A finales de la Revolución Mexicana, los esfuerzos por nuevamente institucionalizar el país requirieron de nuevos esfuerzos y enfrentamientos. En 1913, Venustiano Carranza promulgó un decreto para que los movimientos insurgentes se agruparan en un sólo ejército, lo que se convirtió en el Ejército Constitucionalista, de donde también saldrían los futuros presidentes de la República Mexicana, entre ellos, Plutarco Elías Calles –fundador del Partido Nacional Revolucionario (PNR)–.

El inicio de la institucionalización de la revolución también provocó la persecución política de los actores que se oponían al nuevo régimen, sin importar si provenían de los sectores de derecha o izquierda. Sin embargo, aún no existía un órgano de poder que unificara a las voces políticas en el cada vez más evidente proyecto caudillista liderado por la cúpula militar. El primero en pensar en un partido político unificador fue Álvaro Obregón, pero su muerte impediría que lo consolidara.



Los señores Alvaro Obregón y Plutarco Elias Calles en la terraza del  Castillo de Chapultepec, retrato | Mediateca INAH


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Madero y el antirreeleccionismo.

Cardenismo: corporativismo, reforma agraria y nacionalización del petróleo.