En este tema hablare sobre lo que es el corporativismo y en que consistió El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del siglo xix como alternativa al liberalismo y al socialismo (ha sido calificado por ello como el tercer) que proponía un modo de producción capitalista de tipo corporativo, ya que apostaba por la creación de corporaciones, inspiradas en los gremios de las sociedades preindustriales, en las que se encuadrarían empresarios y trabajadores para alcanzar la «armonía social» (en contraposición a la «lucha de clases» del marxismo). «El corporativismo perseguía la puesta en marcha de nuevos mecanismos de regulación de las relaciones laborales que eliminasen los componentes de incertidumbre y conflicto inherentes al modelo liberal, pero dejaba intactas el núcleo central de las relaciones sociales capitalistas, en particular el derecho de propiedad y la subordinación del factor trabajo al capital».
REFORMA AGRARIA
Entre 1915 y 1934 se distribuyeron 10 millones de hectáreas. El mayor logro del gobierno de Lázaro Cárdenas fue el nuevo Código Agrario (aunque se le recuerda más por la Expropiación petrolera). Por eso se habla de la reforma agraria y cardenismo.
De 1940 a 1958 las políticas agrarias fueron modificadas y el límite de la pequeña propiedad se estableció en 100 hectáreas.
A partir de 1970 se utilizaron inadecuados procedimientos modernos que dañaron la producción agrícola.
En los años ochentas se terminaron los subsidios para el campo.
El
Cardenismo es la época en la que gobernó Lázaro Cárdenas, durante esa época el ejército apoyó a Cárdenas, se lleva a cabo la Reforma Agraria
NACIONALIZACION DEL PETROLEO
Las compañías petroleras han gozado durante muchos años, los más de su existencia, de grandes privilegios para su desarrollo y expansión; de franquicias aduanales; de exenciones fiscales y de prerrogativas innumerables, y cuyos factores de privilegio unidos a la prodigiosa potencialidad de los mantos petrolíferos que la nación les concesionó, muchas veces contra su voluntad y contra el derecho público, significan casi la totalidad del verdadero capital del que se habla.” Lázaro Cárdenas, marzo 18, 1938.
Uno de estos recursos es el petróleo, principal fuente de energía, así como de una gran cantidad de derivados además de combustibles, por ejemplo plásticos, pesticidas, fertilizantes, fibras sintéticas, etc. México es uno de los países que tienen las reservas más grandes de petróleo, pero la industria no ha sido suficiente para explotar esté recurso por lo que, desde el Porfiriato, se ha permitido la inversión extranjera para impulsar la industria petroquímica.
Comentarios
Publicar un comentario